sábado, 14 de junio de 2014

Reseña: El cumpleaños secreto, Kate Morton.

Madre de Dios... Creo que se me había olvidado ya lo que era escribir una reseña. ¡Ya estoy con vosotros de nuevo!
Muy buenos días y bienvenidos una vez más a mi blog. Hoy os traigo la reseña de un libro al que tenía muchas ganas, ya que la autora (con tan solo cuatro novelas previas) ha conseguido vender millones y millones de copias de sus obras, además de consagrarse como una de las escritoras contemporáneas más destacables; hablo de Kate Morton, señores.

RESEÑA (SIN SPOILERS):

He de decir que solo he leído La casa de Riverton, con la que me enamoró, y tengo pendiente El jardín olvidado y Las horas distantes. El cumpleaños secreto es, sin duda, otro gran libro que no nos podemos perder.
La trama nos entrelaza dos historias: una situada en 1959 y otra en el 2011, una técnica utilizada (hasta el momento) en todas sus novelas y que maneja con gran facilidad. Eso sí, algunos lectores pueden estar intentando buscar algo novedoso en Morton y posiblemente no lo puedan encontrar en El cumpleaños secreto. No quiero decir PARA NADA que la novela no sea excelente, porque lo es, es excelente, fresca y muy elegante, pero es cierto que la autora vuelve a tirar de este tipo de estructura y construcción de ambientes para enganchar al lector, y en ese aspecto no evoluciona, aunque la historia sea una maravilla.
En el libro, pasaremos los puntos de vista de las protagonistas, las cuales están preparando una fiesta sorpresa de cumpleaños a su madre (que está enferma), y se verán involucradas en el descubrimiento de algo mucho más grande. No os quiero contar nada más acerca de la trama, pues sería un punto que no jugaría a su favor; con las novelas de Kate Morton debes ir sin ningún tipo de expectativa (aunque seguro de que no vas a perder el tiempo con ella), solo tienes que dejarte sorprender y arrastrar por la prosa de la autora, que es exquisita, muy cuidada y para nada pesada.
Quizás haya un momento en mitad de la trama donde nos hayamos perdido, en el sentido de que no sabemos cómo va a continuar la historia ni por donde va a seguir la escritora, pero esto no debe preocuparnos; los cabos se van atando poco a poco hasta desembocar en un final de los que solo esta mujer puede conseguir, aunque he de decir que me sorprendió más La casa de Riverton, quizás porque fue el primer libro que leí de ella.
No creo que haga falta deciros que os lo recomiendo muchísimo. Se disfruta en cada página y los capítulos están todos muy bien cerrados, animándonos a no dejar la lectura, porque Morton aparece de nuevo con una gota más de información que necesitamos asimilar al instante. De verdad, no os la podéis perder.

FICHA TÉCNICA:

The Secret Keeper / El cumpleaños secreto
Kate Morton
Páginas: 539
Editorial: Punto de Lectura (Gracias por el ejemplar)
Precio: 10,99€

LO MEJOR - Es una novela única, debido a que su escritora es igual que esta.
LO PEOR - Quizás la autora debería arriesgarse un poco más en no repetir la fórmula que le ha conseguido proporcionar este
éxito.

VALORACIÓN:

domingo, 8 de junio de 2014

Sorteo Nacional e Internacional en el blog de May R Ayamonte

Muy buenas noches a todos :) Os traigo una entrada rapidita (me he escaqueado de estudiar un ratillo) para anunciaros que mi compañera May R Ayamonte ha conseguido un montón de suscriptores tanto en su canal como en sus blogs (que os recomiendo, por supuestísimo). Así que para celebrarlo ha decidido hacer un sorteo nacional e internacional, donde podéis ganar muchos libros con solo rellenar un par de cosillas. Os dejo el enlace a la entrada y espero que os animéis.
Pdta.: A partir del jueves (fin de la PAU y su sufrimiento), retomaré todo esto con normalidad y muchas ganas, que os echo de menos :)

SORTEO:
http://lecturasmayrayamonte.blogspot.com.es/2014/06/sorteo-aniversarios-y-5000-suscriptores.html

sábado, 24 de mayo de 2014

Reseña: "Una vacante imprevista", J.K. Rowling

¡Hola a todos! Espero que estéis pasando un feliz sábado. Esta vez, os traigo una reseña que os comenté en el anterior vídeo que haría, y la verdad es que tenía el vídeo grabado, pero se me ha borrado y está irrecuperable, por lo que hacía unos días que no escribía una nueva reseña aquí y tenía muchísimas ganas (sabéis que consigo expresarme mejor).
El libro en cuestión es Una vacante imprevista, escrito por la maravillosa J.K. Rowling (que no se note el "fanboyleo"*).
*Fanboyleo: dícese de un chico que es fanático masivo de algo, extremadamente fanático hasta el punto de ser peligroso.
Tenía muchas ganas de hablaros sobre el primer libro que Rowling escribió tras la saga de Harry Potter, ya que es, en mi humilde opinión, una obra totalmente infravalorada por muchísima gente, hasta tal punto que parece como si la carrera de esta escritora solo hubiese sido el fantástico mundo de Hogwarts y no tuviese derecho a crear nada más. He leído muchos comentarios negativos por Internet acerca de "la primera novela para adultos" de J.K. Rowling y todos coinciden en un solo factor: no se trata de Harry Potter, es algo que muchos aún no aceptan y se niegan a creer; no hay más que contar acerca de esa maravillosa historia y hay que cerrar esa etapa, por mucho que nos duela.

RESEÑA (SIN SPOILERS):

J.K. se lanza a contarnos una historia realista, con toques de humor negro, donde el drama envuelve todo creando una atmósfera amarga y cruda. Una vacante imprevista nos cuenta la vida de los habitantes de un pueblecito inglés (ficticio) llamado Pagford, pueblo que está de alguna manera vinculado a otro más grande llamado Yarvil, el cual decidió crear un barrio de protección oficial llamado Los Prados, que cuenta con una clínica para drogodependientes, casas de protección oficial... y cuyas familias que lo residen son etiquetadas de "problemáticas". Pagford es un pueblecito conservador, y no le hace ninguna gracia tener que pagar impuestos destinados a ese barrio marginal, por lo que cuando muere Barry Fairbrother, concejal del concejo parroquial de Pagford, al inicio de la novela (esto no es spoiler), mucha gente ve en esta vacante imprevista la posibilidad de deshacerse de Los Prados de una vez por todas. Sin embrago, habrá personas que querrán reforzar esta política y ayudar a las familias que allí residen.
Aunque el argumento no llame especialmente la atención, os digo que este libro no trata sobre política, sino sobre las vidas de los personajes que residen en ambos barrios (un alto contraste), quienes tienen como conexión y eje central de la historia las nuevas elecciones para sustituir a Barry Fairbrother. Podemos ver así la situación, pensamientos y hechos que le sucede a una población donde los secretos, las mentiras y los trapos sucios dan forma a una sociedad hipócrita y carente de generosidad.
Un hecho a destacar es la abundancia de personajes que componen la historia (más de 40), ciertamente hay demasiados, y esto hace que las 300 primeras páginas de la novela se dediquen a introducirlos con una técnica perfecta, diferenciándolos claramente y haciendo que sus nombres queden grabados en nuestra memoria, aunque esto también es un inconveniente para algunos lectores, que no toleran tener que pasar por 300 páginas para que comience la "acción" de la novela. Esto hace que se convierta en una lectura algo lenta, pero muy interesante y para nada pesada.
A nivel de personajes, diferenciamos dos niveles: los adultos, donde Rowling toca temas como el adulterio, los celos, los chismorreos, el maltrato... ; y los más jóvenes, donde habla sobre el sexo, las drogas, el acoso escolar... Sin duda me quedo con las historias de Simon, Krystal, Sukhvinder, Andrew (la población más joven), y sobre todo merecen mención tanto Krystal como Sukhvinder, cuyas vidas son sin duda las más complicadas y donde la autora crea unos personajes totalmente opuestos, complejos y sin estereotipos, que evolucionan y cuyas historias son, sin duda, las más crudas de todas.
El principal problema de Una vacante imprevista ya lo he mencionado, sus primeras 300 páginas, que hacen que este no sea un libro para todo el mundo, que pueda dejar de encandilar a los fans de mago inglés y den por finalizada la trayectoria de J.K. Desde mi punto de vista, merece muchísimo la pena adentrarte en la vida de Pagford, ya que tras ese primer bloque podemos disfrutar de una trama que se hace más ágil, más adictiva y desemboca en un brillante (y oscuro) desenlace, del cual querremos saber más en una segunda parte, la cual no llegará.
Me ha encantado y sé que es una de las mejores lecturas que haré en este 2014, porque sabía que esta mujer no iba a dejar de sorprenderme. Os recomiendo encarecidamente que leáis Una vacante imprevista, y os dejéis llevar, simplemente eso. No vais a encontrar escobas ni varitas mágicas, pero sí una gran historia compuesta de pequeñas microhistorias conectadas entre sí y que tienen su propia magia y belleza.
Por último, quiero hacer mención al peculiar uso de la canción Umbrella, de la cantante Rihanna, que entra en un contexto totalmente disparatado y que me encantó; os aseguro que tras leer la novela no pararéis de escucharla día tras día.

Hasta aquí la reseña. Espero que os haya gustado y que de verdad le echéis el lazo al debut de J.K. Rowling. Antiguos fans, os ordeno que le deis una oportunidad y os libréis de prejuicios para sumergiros en este otro mundo que ha creado esta gran narradora que, sin duda alguna, dará que hablar durante mucho, mucho tiempo.

Pdta.: La cadena inglesa BBC, estrenará (en teoría) este 2014 su adaptación televisiva, que constará de tres episodios de una hora de duración cada uno.

FICHA TÉCNICA:

Una vacante imprevista / The Casual Vacancy
Autora: J.K. Rowling
Editorial: Salamandra
Edición: existen dos: tapa dura, que vale 23€; la nueva, rústica con solapas a 14,90€
Páginas: 601

Lo mejor: Una historia que consigue atrapar, con unos personajes humanos y llenos de defectos, a los cuales Rowling dota de personalidad y con los que conseguimos empatizar sin problemas. El desenlace, oscuro, amargo y brillante.
Lo peor: Cuesta entrar en materia (300 páginas), lo que descarta a varios centenares de lectores. El desenlace, del cual queremos saber más.

VALORACIÓN:

sábado, 17 de mayo de 2014

Reseña (Sin spoilers): HYDE, de David Lozano

Aunque muchos ya lo habréis visto en mi canal de YouTube, la editorial Alfaguara (actual colaboradora del blog) me envió un ejemplar de la última novela de David Lozano, autor del Premio Gran Angular por su obra Donde surgen las sombras.

Esperaba que Hyde, una novela de misterio que tenía todos los ingredientes (y clichés) para triunfar, podría dar mucho de sí, ya que es un género que cada vez va teniendo más repercusión sobre el público juvenil. El principal problema con esta novela fue uno bastante grave: no conecté con ella.

Si bien Hyde tiene una premisa muy prometedora, desde las primeras páginas no me adapté a la narrativa del autor: superficial y demasiado directa para mi gusto. La sensación que me transmitían sus páginas fue que tenía prisa por acabar la historia. Los diálogos y situaciones (algunas de ella totalmente sinsentido) iban a un ritmo vertiginoso, algo que podría haber sido positivo de no ser porque tropieza con varios factores: los estereotipos en los personajes; la poca indagación en los mismos; una descripción flojilla (tanto el entorno de la antigua mansión como los alrededores); y, lo peor de todo... Nos da con la solución al problema en menos de cien páginas. Soy un gran aficionado a las novelas de misterio y género policíaco (ADORO a Agatha Christie), y pienso que esta se me ha quedado corta e insulsa.
La historia se divide en dos líneas temporales que van alternándose cada capítulo, y aunque aparentemente no tienen nada que ver al comienzo, si estamos un poco atentos, descubriremos todo el "pastel" rápidamente, algo que, inevitablemente, resta puntos a la novela. Me dije a mí mismo "a lo mejor, aunque hayas descubierto quién es el asesino, tiene un final con un giro de tuerca inesperado, o emocionante", pero no más allá de la realidad, la resolución del conflicto fue brusca y accidentada, en tan solo un par de páginas, paralizando una escena que no continúa y deja pendiente el futuro de el/la/los/las superviviente/s sin aportar ningún tipo de aclaración al lector.
La obra se cierra con un epílogo que está totalmente fuera de lugar, no me pareció que aportase nada tras el último capítulo de la obra, y las últimas líneas parecían el desenlace de una novela de terror del estilo de Pesadillas, de R.L. Stine (saga de terror infantil que adoraba ^^).
Lo único que cabe a destacar es que engancha. La novela (cuya edición está muy cuidada) se lee de un tirón, o como mucho de dos, ya que se lee de manera muy ligera y puede ser una buena lectura para despejarse la cabeza, pero como os digo, A MÍ (y esto no quiere decir que a vosotros os pase) no me ha gustado.

FICHA TÉCNICA

Hyde, David Lozano
Editorial: Alfaguara
Edición: Rústica con solapas
Precio: 14,50€
Páginas: 342

LO MEJOR - La edición está muy cuidada, y el libro se lee muy rápido, de uno o dos tirones.
LO PEOR - No me gustó la prosa del autor: la escasa información de los ambientes, de los personajes, las situaciones totalmente inverosímiles...

viernes, 25 de abril de 2014

¡1º CONCURSO DEL BLOG! :) "GRACELING".

Muy buenas noches a todos. Hoy os traigo una entrada muy especial... ¡el primer concurso del blog!
Estoy muy emocionado y espero que vosotros también lo estéis y os guste esta idea.
El ejemplar que voy a sortear es... "Graceling (I)", de Kristin Cashore, una novela de fantasía que, espero, os encante :)
Para participar solo tenéis que:


1. Seguir al blog.
2. Escribir un tweet o mensaje en Facebook anunciando el concurso y dejando el link de esta entrada (lo revisaré a la hora de elegir un ganador/a).
3. Dejar un mensaje en esta entrada contestando la siguiente pregunta: "¿Cuál es tu libro favorito y qué es lo que lo hace tan especial?". (Deja el enlace de tu tweet o mensaje junto a tu comentario en la entrada).

La respuesta más original se llevará "Graceling" a su casa :)

Aquí van las condiciones del concurso:

-Debes residir en España (lo siento, es mi primer sorteo, pero espero que pronto pueda hacerlo internacional).
-El sorteo estará vigente hasta el jueves, 15 de mayo a las 23:59 (el ganador se dará el viernes 16, en esta misma entrada).
-El libro se mandará por correo ordinario, por lo que no me responsabilizo de posibles extravíos.
-Debes haber cumplido los tres pasos imprescindibles; si a la hora de resultar ganador no has realizado los tres requisitos quedarás descalificado/a.

¡UN SALUDO ENORME Y NOS VEMOS PRONTO! :)

GANADORA DEL CONCURSO:

LA GANADORA DEL EJEMPLAR DE "GRACELING" ES: MARA JSS :) MUCHÍSIMAS FELICIDADES, AHORA MISMO PASO A PONERME EN CONTACTO CONTIGO. A TODOS LOS DEMÁS MUCHÍSIMAS GRACIAS POR PARTICIPAR Y HACER POSIBLE QUE ESTE BLOG SIGA CRECIENDO DÍA A DÍA. NO OS PREOCUPÉIS, HABRÁ MÁS CONCURSOS ;) ¡UN BESAZO!

jueves, 24 de abril de 2014

Reseña: "Eleanor y Park", de Rainbow Rowell

"-Bono conoció a la que sería su mujer en el instituto -dijo Park.
-Sí, y también Jerry Lee Lewis -contestó Eleanor.
-No estoy bromeando.
-Pues deberías. Tenemos 16 años -dijo Eleanor.
-¿Y qué pasa con Romeo y Julieta?
-Superficiales, confundidos y, posteriormente, muertos.
-Te quiero, y no estoy bromeando -le dijo Park.
-Pues deberías".

Muy buenas tardes, lectores. Hoy os traigo una recomendación que, sin duda, no podéis perderos; no existe esa opción, es imprescindible. "Eleanor y Park", de Rainbow Rowell, una novela con la que he pasado por un carrusel de emociones antes de desembocar en... digamos... "su final". Analicemos juntos "Eleanor y Park":

ARGUMENTO (SIN SPOILERS):
Eleanor es una chica normal: pelirroja, le sobran unos kilos y ama la lectura. Park: rasgos asiáticos, apasionado de los tebeos y la música. 
Estamos en 1986, a punto de comenzar un nuevo curso. Eleanor y Park son dos muchachos totalmente distintos que se conocerán en el autocar escolar. En este preciso momento se iniciará una de los romances literarios más humanos, tiernos e inteligentes que hayamos conocido en los últimos años.

OPINIÓN (SIN SPOILERS):
Cómo deciros lo muchísimo que me ha encantado esta novela... 
Para empezar, voy a destacar a su autora, Rainbow Rowell, por no tener dieciséis años y haber conseguido crear esta historia. Si bien muchos escritores tratan de recrear un romance adolescente en sus novelas (que no cuaja), esta mujer ha conseguido transmitirme absolutamente todo lo que los personajes sienten constantemente, recurriendo tanto a reflexiones como a simples expresiones. Chapó por Rowell, de verdad.
Un ingrediente fundamental de "Eleanor y Park" es la ruptura de estereotipos, donde encontramos a un personaje como Eleanor (enfundada con ropa de hombre, regordeta... pero que permanece ajena a las opiniones de los demás) que es, en mi opinión, quien tiene una mayor evolución (negativa) en el libro, ya que a través de sus pensamientos vemos (y sentimos) la humillación causada por el bullying escolar y la experiencia de lo que es vivir en un hogar totalmente desestructurado. Park, también posee una evolución, pero al contrario que Eleanor él realiza un "crescendo" personal a medida que avanza la historia, una maduración personal que a mí me sorprendió bastante.
Me encantaron los personajes secundarios: Mindy (la madre de Park), es una pieza cómica fundamental en la historia, debido a que es coreana y no sabe hablar bien el idioma (además de ser una maniática de Avon); Steve y Tina, que harán la vida imposible a Eleanor en el instituto pero algo alejado de lo que leemos normalmente en los libros juveniles; y Richie... ¡Lo odié con toda mi alma! Richie no es otro que el padrastro de Eleanor, un hombre alcohólico, violento y que causará repulsión durante toda la trama hasta alcanzar límites insospechados: un perfecto retrato de un maltratador.
Respecto al final... He de reconocer que no cayó en un cliché común, ni en un final esperado (las últimas cien páginas son un torbellino de emociones, nervios e impotencia)... pero no terminó de cuajar. Me dejó un sabor agridulce que no esperaba, precipitado y con la sensación de que la autora no supo marcar un final definitivo, ya que nos hace preguntarnos qué es lo que pasa después; nos falta un pedazo de historia. Pero esto no quita que no os lo recomienda miles de veces. La prosa es casi poesía, está magníficamente escrito y es muy fácil de leer; la historia es tan tierna que no podrás parar de soltar "aaaws" a lo largo de sus más de 400 páginas, aunque a veces puede resultar algo "cursi" (no olvidemos que tienen dieciséis años).

CONCLUSIÓN:
"Eleanor y Park" es una lectura obligatoria. Os hará recordar vuestro primer amor, os hará sentir de nuevo como si tuvieseis dieciséis años y se quedará en un rincón de vuestra cabeza para siempre. Una historia sencilla, bien narrada y con unos personajes únicos, que aborda el tema de las primeras inseguridades, del bullying escolar, la desestructuración familiar... y que acaba con un final inesperado y, sí es verdad, agridulce (¿podría sacar una segunda parte?).


FICHA TÉCNICA
"Eleanor & Park"
Autora: Rainbow Rowell
Editorial: Alfaguara
Precio: 15,50€
Páginas: 430

LO MEJOR - La historia que nos presenta y los personajes que viven en ella. La  escritora nos transmite perfectamente cada pensamiento, idea o sentimiento... Nos involucra en la historia, de alguna manera.
LO PEOR - No creo que pueda superar ese final tan... repentino.

VALORACIÓN: 4,5 / 5

*PDTA: Siento el subrayado blanco, a Blogger le gusta sacarme de quicio. 

domingo, 20 de abril de 2014

Recomendación por el Día del Libro

¡Muy buenas a todos! Últimamente os he bombardeado con varios vídeos, pero es porque he tenido mucho tiempo libre (normalmente haría uno a la semana o semana y media). 
En esta ocasión os traigo un vídeo donde os recomiendo un libro con motivo de celebrar el 23 de abril; esta, ha sido una iniciativa de la bloggera May R Ayamonte y muchos otros, quienes han creado una playlist donde varios booktubers os recomendamos un libro para conmemorar este día tan especial. 
A continuación os dejo el vídeo, donde encontraréis también la playlist con el resto de recomendaciones de otras muchas personas. En Twitter, usamos el hastag #BooktubeHispano.
Espero que os guste la idea. ¡Un saludo! :)